En el corto recorrido en el tiempo del Blog Innovas? Estamos haciendo hincapié en la diferencia entre I+D e I+D+i. Y es que, aunque parezca lo mismo hay una diferencia esencial: la innovación.
Actualmente la palabra innovación está presente en cada una de las publicaciones y artículos referente a la empresa como rasgo competitivo. En anteriores post ya comentábamos que es la innovación y su importancia para la empresa. Hoy queremos comentar qué es la innovación de base tecnológica.
El proceso de Innovación tecnológica posibilita globalizar las capacidades técnicas, económicas y comerciales en relación a la puesta en marcha en el mercado de nuevos productos o simplemente de productos mejorados. Siempre acompañado de una supervisión legal para la protección industrial. Mirando el lado práctico y plausible de ese producto en el mercado, siguiendo una estrategia que engloba desde la creatividad de la idea, su I+D, hasta su grado de aceptación en el consumidor final. Es la combinación entre ciencia y tecnología.
Hemos encontrado una frase que resume a la perfección el concepto de I+D+i: “Esko Aho, ex-presidente de Helsinki, define provocativamente investigación como invertir dinero para obtener conocimiento, mientras que innovación sería invertir conocimiento para obtener dinero, lo que expresa muy bien el fenómeno de retroalimentación que se produce con una estrategia exitosa de I+D+i". Y es que la I+D+i siempre tiene que ir acompañada de una estrategia y objetivos reales.
Desglosemos las siglas:
I de Investigación: diseñar y comprobar teorías e hipótesis de leyes para conseguir así una base para el conocimiento orientado a la aplicación. Generalmente los resultados de la investigación no pueden protegerse o ponerse en práctica, son teorías que pueden o no ser plausibles.Aquí podríamos hacer otra matización entre fundamental o aplicada.
D de Desarrollo tecnológico: en este proceso se da soluciones a problemas reales con ayuda de la técnica, a través del estudio de un determinado producto o servicio orientado al mercado. En el proceso de desarrollo se tienen en cuenta los resultados de creatividad e investigación de la idea, prototipos, proceso de fabricación, presupuesto, su protección industrial y viabilidad en el mercado. Durante este periodo es muy importante la investigación previa, pero siempre orientada a su lado práctico, estudiando al consumidor al que va dirigido, el nicho de mercado, y su aceptación.
i de INNOVACIÓN: hasta que la idea no se convierte en una realidad probada, no existe innovación. El objetivo es que el producto de I+D+i sea factible en el mercado y cumpla las exigencias y necesidades del consumidor. Generando de esta manera beneficio y retorno de la inversión para la empresa que ha invertido en un producto de I+D+i, haciéndola competitiva respecto a sus iguales y aportando con él un valor añadido a la sociedad.
Kaparazoom, además de realizar proyectos de I+D+i a la carta para la empresa, busca necesidades sin cubrir observando la realidad del día a día para ofrecer una solución. Nuestro laboratorio ha creado varios proyectos de productos para dar solución a necesidades existentes, estudiando los nichos de mercado, su viabilidad y su innovación. No nos importa el sector: Healthcare, seguridad-riesgos laborales, productos de responsabilidad social, sostenibles,… Nuestra misión es observar la realidad y crear productos que puedan mejorarla.
Pongamos como ejemplo el producto de Kaparazoom UV Catheter. Tras realizar un estudio sobre el tanto % de infecciones urinarias en pacientes sondados, buscamos una solución práctica y factible, aplicando la tecnología de esterilización UV a catéteres convencionales. Investigamos si existía un producto de características similares en el mercado o que cubriese esa necesidad, encontrándonoslo desierto. Realizamos un prototipo y comprobamos su eficacia y viabilidad. Por último protegimos el producto como patente innovadora internacional. Y este es el resultado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario