lunes, 3 de octubre de 2011

No hay que olvidar la "i" de Innovación



Javier Villar
Director I+D+i de Kaparazoom

Me gustaría estrenarme como tertuliano en este Blog Innovas? con un artículo de opinión que me publicaron en la "Revista Empresa y Finanzas", sobre la estrategia europea de unión para la innovación, y la importancia de la función  diferenciadora  del producto de innovación para la empresa.

Dicha estrategia sienta las bases de la política comunitaria de I+D 2010-2020 dirigiéndose a facilitar el trabajo de los innovadores para que introduzcan sus productos o servicios al mercado, fomentando el uso de herramientas como protección de la propiedad industrial, y el uso de sistemas más accesibles y simplificados, armonizando y simplificando estos procedimientos. En definitiva, lo que la Comisión Europea pretende con la unión por la innovación es establecer un enfoque pragmático y racional para la investigación.
En una sociedad donde la información fluctúa a un ritmo vertiginoso y donde no sólo se presta atención a lo que se cuenta sino también cómo se cuenta, nos atrevemos a extrapolar ese sentimiento de mimo y cuidado al último detalle, al terreno de la propiedad industrial de los activos tangibles e intangibles. Se debe apostar, desde el conocimiento que la experiencia práctica de empresas de base tecnológica tienen en el mundo de la innovación, por una función claramente diferenciadora  del producto o servicio para mejorar su apariencia y viabilidad. La innovación es posible en cualquier empresa, independientemente de su tamaño, volumen de producción o sector al que pertenezca y precisamente por ello deben valerse de ella tanto las grandes como las pequeñas y medianas empresas.
La idea fundamental es promover la I+D  desde  una perspectiva  eminentemente práctica, es decir, que las ideas fruto de la investigación se conviertan en productos y servicios trasladables al mercado. Las razones por las que una pyme debe orientar su política de empresa a la innovación son variadas, pero sobre todo deberían ser  fuertemente arraigadas no sólo en los empresarios sino también en las creencias de los estudiantes de ingenierías o económicas por ejemplo, ya que son futuros  prescriptores y gestores de parte de la innovación para posicionarse por delante de su competencia ; para ofrecer un valor añadido a las necesidades de los consumidores, anticipándose a sus demanda  ; para mejorar y modernizar el producto o servicio y, en definitiva,  posicionarse mejor en el mercado o incluso llegar a liderarlo.
Para todo ello será tarea principal el identificar el nicho de mercado, es decir, el hueco o necesidad en la que el producto o servicio podría encajar, para poder establecer ventajas competitivas respecto a los competidores. Se trata en definitiva de innovar en el modelo de negocio. Pero, para que todo esto fluya y siga el curso natural del éxito empresarial, sobre todo tiene que nacer de la constante escucha de las necesidades de sus clientes actuales y a futuro, creando los mecanismos de anticipación adecuados y ante todo, romper el paradigma de que todo está inventado.
Eso es primordial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario