miércoles, 26 de octubre de 2011

Kaparazoom os invita a la charla “Identificación y Gestión de los Activos Intangibles en materia de Propiedad Industrial” en el Día de la Persona Emprendedora

Kaparazoom, empresa de I+D+i de base tecnológica, será coordinadora de la ponencia “Identificación y gestión de los activos intangibles en materia de propiedad industrial” dentro de la macrojornada del Día de la Persona Emprendedora Comunidad Valenciana y de su parrilla de actividades en el Centro de Eventos. La ponencia tendrá lugar a las 17:00 horas, el 3 de noviembre. Además la empresa de I+D+i de base tecnológica estará presente en el Box del Emprendedor, al servicio de todo el que quiera conocer y asesorarse sobre la protección de la innovación y sobre los servicios de Kaparazoom.


Con su presencia en el Día de la Persona Emprendedora de la Comunidad Valenciana, en el Box del Emprendedor, Kaparazoom tiene como objetivo complementar y asesorar en el área de la Propiedad Industrial y Nuevas Tecnologías para identificar y gestionar correctamente los activos intangibles en el ámbito empresarial, y ser un punto de encuentro para intercambiar conocimientos y experiencias empresariales relacionadas con la innovación.

La ponencia “Identificación y gestión de los activos intangibles en materia de propiedad industrial”, coordinada por Kaparazoom, tendrá lugar a las 17 horas en el Centro de Eventos Estará moderada por Javier Villar, R&D Director en Kaparazoom: Ingeniero, Físico Electrónico y Doctor en Diseño, fabricación y gestión de proyectos industriales. Le acompañarán como ponentes: José Antonio Conesa: Law & Industrial Property. Abogado y asesor jurídico en materia de Propiedad Industrial. Elena Romaguera, Law & Industrial Property. Especialista en el área de Protección Industrial, comercio exterior e internacionalización de la empresa.

Según Javier Villar, Director I+D+i de Kaparazoom, “Las ideas innovadoras son la base en la mayoría de las empresas prósperas, sin embargo, las ideas por sí tienen muy poco valor y han de desarrollarse, transformarse en productos y servicios innovadores y comercializarse satisfactoriamente con el fin de que la empresa coseche los beneficios de su innovación y creatividad”. La Propiedad Industrial y en particular, “las patentes, pueden resultar fundamentales a la hora de convertir ideas e invenciones innovadoras en productos competitivos que aumentan, de manera significativas los márgenes de beneficios de las empresas”, asegura Villar.

Durante la ponencia se aportará desde una visión teórico-práctica, el correcto conocimiento de los Derechos de Propiedad Industrial que proporciona al empresario las herramientas para defender sus creaciones en un mundo regido por la competencia, en el que la creación constante de nuevas tecnologías, nuevos diseños y productos; así como, nuevas formas de identificación y presentación de los productos se hace indispensable para sobrevivir.
El seminario va dirigido tanto a personas a cargo de empresas ya consolidadas, a personas responsables de empresas de reciente creación, de proyectos en fase de consolidación, estudiantes, así como, a todos aquellos que están interesados en conocer las diferentes modalidades de protección de sus innovaciones. Kaparazoom participará en el BOX del Emprendedor, como experto en temática de propiedad industrial, donde estará al servicio de todo el que quiera conocer y asesorarse sobre la protección de la innovación y sobre los servicios de Kaparazoom.

viernes, 21 de octubre de 2011

Kaparazoom está de enhorabuena. El proyecto CecTablet ha sido galardonado por la 14ª Edición de los Premios Bancaja-UPV


El proyecto CecTablet, la pizarra de escritura y dibujo para personas invidentes o con problemas de visión, ha sido galardonado por la 14ª Edición de los Premios Bancaja-UPV. Roberto Martín, Responsable del Departamento Técnico de Kaparazoom, Ingeniero Técnico Industrial especialidad en Electrónica e Ingeniero Técnico Industrial especialidad  Diseño Industrial, presentó el proyecto fin de carrera en esta última especialidad de Ingeniería, siendo uno de los 14 seleccionados por el prestigioso Premio.
Roberto Martín, bajo la tutela, por una lado, de  Don Enrique Ballester Sarrias, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia, y por otro de Javier Villar Cloquell, Director de I+D+i de Kaparazoom, empresa de base tecnológica de I+D+i, ha sido premiado por los Premios Bancaja UPV con el proyecto de fin de carrera “Cectablet, Pizarra de escritura y dibujo para invidentes o con discapacidad visual” por la Escuela Superior de Ingeniería de Diseño Industrial.
La tableta CecTablet consiste en una nueva pizarra que permite la escritura y dibujo por personas con ceguera o deficiencias visuales. La escritura y dibujo en esta pizarra se realiza depositando, con un útil gráfico,  elementos de relieve en un tablero  que cuenta con una matriz de agujeros. La persona con ceguera puede leer lo escrito o el dibujo con la yema del dedo.
Roberto Martín es además Máster en Animaciones 3D y Presentaciones Virtuales. Cuenta con experiencia previa en consultorías e implantación de sistemas de calidad, en programación de aplicaciones informáticas de sistemas y de gestión, así como experiencia en gestión de proyectos de fabricación de productos y reparación/mantenimiento de equipos electrónicos.

Con este nuevo galardón, Kaparazoom demuestra día a día su recorrido en cuanto a creatividad e innovación. La innovación que aporta Kaparazoom, empresa de base tecnológica de I+D+i, se centra en producto principalmente. Estos desarrollos que presentamos al mercado son concebidos en su totalidad por el equipo. Tras comprobar su grado de novedad y viabilidad se elabora un plan para desarrollarlos correctamente. De esta forma, abordamos tanto su diseño, protección industrial y marketing íntegramente desde nuestros departamentos, aportando contenido social a los proyectos


miércoles, 19 de octubre de 2011

No podíamos faltar a la cita del Día de la Persona Emprendedora. Kaparazoom, asesor sobre la protección a la Innovación

El Día de la Persona Emprendedora en Valencia,  será una macrojornada donde se propiciará el contacto entre personas que se proponen crear una empresa, aquellos que ya la crearon, que están en fase de consolidación de la actividad, empresarios con éxito en sus actividades, y formadores y expertos de organizaciones dedicadas a la información y asesoramiento a los emprendedores.


Entre este último grupo será dónde participará Kaparazoom a través de su presencia en un stand, dentro del recinto de Emprendedores, además de presentar e impartir una ponencia sobre la protección de la Innovación.

Nuestra empresa de I+D+i de base tecnológica desea que esta  macrojornada del Día de la Persona Emprendedora en Valencia, sea un punto de encuentro para dar y compartir información y experiencias con otras empresas. Informar, aclarar dudas y asesorar sobre la protección a la Innovación, concretamente la protección de la propiedad industrial, será nuestra principal misión y objetivo.
Estaremos en el Box del Emprendedores, espacio dirigido tanto a personas emprendedoras que están comenzando o piensan constituir una empresa, como a empresas ya constituidas, en el que expertos en diferentes temáticas, relacionadas con la creación y consolidación de empresas, como es el caso de Kaparazoom,  ofreceremos información y asesoramiento concreto.
Para ello, Kaparazoom contará con un stand destinado a asesorar en materia de propiedad industrial, al tiempo que  ofreceremos los servicios de gestión de activos de Kaparazoom.
Además, el 3 de noviembre por la tarde, Kaparazoom impartirá, en el Centro de Eventos, la ponencia  “Identificación y gestión de activos intangibles en materia de propiedad industrial”.
Si deseas tener más información sobre El Día de la Persona Emprendedora  en Valencia, te apuntamos aquí su página Web.
Estamos deseando conocerte.

Te esperamos

Equipo Kaparazoom

jueves, 13 de octubre de 2011

Qué es la Innovación de base tecnológica?. Producto I+D+i

En el corto recorrido en el tiempo del Blog Innovas? Estamos haciendo hincapié en la diferencia entre I+D e I+D+i. Y es que, aunque parezca lo mismo hay una diferencia esencial: la innovación.

Actualmente la palabra innovación está presente en cada una de las publicaciones y artículos referente  a la  empresa como rasgo competitivo. En anteriores post ya comentábamos que es la innovación y su importancia para la empresa. Hoy queremos comentar qué es la innovación de base tecnológica.

El proceso de Innovación tecnológica posibilita globalizar las capacidades técnicas, económicas y comerciales  en relación a la puesta en marcha en el mercado de nuevos productos o simplemente de productos mejorados. Siempre acompañado de una supervisión legal para la protección industrial. Mirando el lado práctico y plausible de ese producto en el mercado, siguiendo una estrategia que engloba desde la creatividad de la idea, su  I+D, hasta su grado de aceptación en el consumidor final. Es la combinación entre ciencia y tecnología.


Desglosemos las siglas:

I de Investigación: diseñar y comprobar teorías e hipótesis de leyes para conseguir así una base para el conocimiento orientado a la aplicación. Generalmente los resultados de la investigación  no pueden protegerse o ponerse en práctica, son teorías que pueden o no ser plausibles.Aquí podríamos hacer otra matización entre fundamental o aplicada.

D de Desarrollo tecnológico: en este proceso se da soluciones a problemas reales con ayuda de la técnica, a través del estudio de un determinado producto o servicio orientado al mercado. En el proceso de desarrollo se tienen en cuenta los resultados de creatividad e investigación de la idea, prototipos, proceso de fabricación, presupuesto, su protección industrial y viabilidad en el mercado. Durante este periodo es muy importante la investigación previa, pero siempre orientada a su lado práctico, estudiando al consumidor al que va dirigido, el nicho de mercado, y su aceptación.

i de INNOVACIÓN: hasta que la idea no se convierte en una realidad probada, no existe innovación. El objetivo es que el producto de I+D+i sea factible en el mercado y cumpla las exigencias y necesidades del consumidor. Generando de esta manera beneficio y retorno de la inversión para la empresa que ha invertido en un producto de  I+D+i, haciéndola competitiva respecto a sus iguales y aportando con él un valor añadido a la sociedad.

Kaparazoom, además de realizar proyectos de I+D+i a la carta para la empresa, busca necesidades sin cubrir observando la realidad del día a día para ofrecer una solución. Nuestro laboratorio ha creado varios proyectos de productos para dar solución a necesidades existentes, estudiando los nichos de mercado, su viabilidad y su innovación. No nos importa el sector: Healthcare, seguridad-riesgos laborales, productos de responsabilidad social, sostenibles,… Nuestra misión es observar la realidad y crear productos que puedan mejorarla.

Pongamos como ejemplo el producto de Kaparazoom UV Catheter. Tras realizar un  estudio sobre el tanto % de infecciones urinarias en pacientes sondados, buscamos una solución práctica y factible, aplicando la tecnología de esterilización UV a catéteres convencionales. Investigamos si existía un producto de características similares en el mercado o que cubriese esa necesidad, encontrándonoslo desierto. Realizamos un prototipo y comprobamos su eficacia y viabilidad. Por último protegimos el producto como patente innovadora internacional. Y este es el resultado.

lunes, 3 de octubre de 2011

No hay que olvidar la "i" de Innovación



Javier Villar
Director I+D+i de Kaparazoom

Me gustaría estrenarme como tertuliano en este Blog Innovas? con un artículo de opinión que me publicaron en la "Revista Empresa y Finanzas", sobre la estrategia europea de unión para la innovación, y la importancia de la función  diferenciadora  del producto de innovación para la empresa.

Dicha estrategia sienta las bases de la política comunitaria de I+D 2010-2020 dirigiéndose a facilitar el trabajo de los innovadores para que introduzcan sus productos o servicios al mercado, fomentando el uso de herramientas como protección de la propiedad industrial, y el uso de sistemas más accesibles y simplificados, armonizando y simplificando estos procedimientos. En definitiva, lo que la Comisión Europea pretende con la unión por la innovación es establecer un enfoque pragmático y racional para la investigación.
En una sociedad donde la información fluctúa a un ritmo vertiginoso y donde no sólo se presta atención a lo que se cuenta sino también cómo se cuenta, nos atrevemos a extrapolar ese sentimiento de mimo y cuidado al último detalle, al terreno de la propiedad industrial de los activos tangibles e intangibles. Se debe apostar, desde el conocimiento que la experiencia práctica de empresas de base tecnológica tienen en el mundo de la innovación, por una función claramente diferenciadora  del producto o servicio para mejorar su apariencia y viabilidad. La innovación es posible en cualquier empresa, independientemente de su tamaño, volumen de producción o sector al que pertenezca y precisamente por ello deben valerse de ella tanto las grandes como las pequeñas y medianas empresas.
La idea fundamental es promover la I+D  desde  una perspectiva  eminentemente práctica, es decir, que las ideas fruto de la investigación se conviertan en productos y servicios trasladables al mercado. Las razones por las que una pyme debe orientar su política de empresa a la innovación son variadas, pero sobre todo deberían ser  fuertemente arraigadas no sólo en los empresarios sino también en las creencias de los estudiantes de ingenierías o económicas por ejemplo, ya que son futuros  prescriptores y gestores de parte de la innovación para posicionarse por delante de su competencia ; para ofrecer un valor añadido a las necesidades de los consumidores, anticipándose a sus demanda  ; para mejorar y modernizar el producto o servicio y, en definitiva,  posicionarse mejor en el mercado o incluso llegar a liderarlo.
Para todo ello será tarea principal el identificar el nicho de mercado, es decir, el hueco o necesidad en la que el producto o servicio podría encajar, para poder establecer ventajas competitivas respecto a los competidores. Se trata en definitiva de innovar en el modelo de negocio. Pero, para que todo esto fluya y siga el curso natural del éxito empresarial, sobre todo tiene que nacer de la constante escucha de las necesidades de sus clientes actuales y a futuro, creando los mecanismos de anticipación adecuados y ante todo, romper el paradigma de que todo está inventado.
Eso es primordial.